ARRECIFE DE CORALES
Sumérgete en el Mundo Submarino de Porto de Galinhas: Arrecifes de Coral y Conservación
Porto de Galinhas, un verdadero paraíso en la costa de Pernambuco, Brasil, es famoso por sus playas de arena dorada y, sobre todo, por sus espectaculares piscinas naturales. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hace posible estas maravillas? La respuesta se encuentra bajo el agua: sus impresionantes arrecifes de coral.
¿Qué es un Arrecife de Coral?
Un arrecife de coral es una estructura subacuática sólida, construida a lo largo de miles de años por pequeños organismos marinos llamados corales. Estos seres vivos secretan carbonato de calcio, que se acumula para formar estas complejas estructuras. Los arrecifes crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y con cierta agitación.
Al igual que las selvas tropicales, los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Se estima que ¡una de cada cuatro especies marinas vive en los arrecifes! Son verdaderas “ciudades submarinas” llenas de vida.
La conservación de los arrecifes es de vital importancia. Además de ser el hogar de innumerables especies marinas, proporcionan una protección natural para el litoral contra la erosión y las olas, y son una fuente crucial de pesca y turismo.
Lamentablemente, los corales de todo el mundo están gravemente amenazados. El cambio climático, la contaminación del agua, la acidificación de los océanos, la pesca insostenible y el uso excesivo de los recursos de los arrecifes han causado estragos. Se estima que el 50% de los arrecifes del planeta ya han sido degradados.
Las Famosas Piscinas Naturales de Porto de Galinhas
Las icónicas piscinas naturales de Porto de Galinhas se crean cuando la marea baja. El mar retrocede, dejando los arrecifes de coral a la vista y el agua atrapada entre sus formaciones, creando estas lagunas cristalinas y poco profundas, perfectas para explorar. Para entender mejor cómo funcionan las mareas y planificar tu visita, te recomendamos consultar la tabla de mareas local.
La Situación de los Arrecifes de Coral en Pernambuco
El estado de conservación de los arrecifes costeros en la costa de Pernambuco es, lamentablemente, preocupante. Los impactos negativos pueden identificarse incluso en áreas protegidas, como la Reserva Marina Costa dos Corais, que se extiende por los estados de Pernambuco y Alagoas. Estudios han estimado una reducción de hasta el 80% de la cobertura de coral entre los años 1960 y 2002.
Frente a este desafío, existen esfuerzos dedicados que ofrecen esperanza para la recuperación de los corales en la zona. Uno de los más destacados es el trabajo de la Biofábrica de Corais en Porto de Galinhas.
¿Qué es la Biofábrica de Corais y cuál es su trabajo?
El proyecto Biofábrica de Corais, una iniciativa del Laboratorio de Enzimología de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), tiene como objetivo principal generar bienes, productos y servicios en las áreas de conservación de ambientes marinos, turismo científico, prospección de bioproductos y acuicultura, enfocándose en el cultivo de corales brasileños. Todo esto busca abrir nuevos caminos en los programas de recuperación de corales y su hábitat.
Las actividades de este proyecto están concentradas en la playa de Porto de Galinhas. Aquí, se llevan a cabo acciones de recuperación de corales en mesas de cultivo de laboratorio y su posterior trasplante. El proceso implica la recolección de fragmentos de corales caídos en el fondo marino que ya han perdido al menos el 50% de su tejido vivo (es decir, que están en fase de blanqueamiento). A partir de estos fragmentos, se forman las mesas de cultivo, fijando los corales a dispositivos especiales. Actualmente, trabajan con especies como Millepora alcicornis y Mussismilia Harttii (esta última clasificada como especie en extinción).
Este es un trabajo fundamental para la playa de Porto de Galinhas y, afortunadamente, ha recibido el apoyo de voluntarios, muchos de ellos profesionales del turismo. La Biofábrica de Corais busca despertar el interés de diferentes sectores de la sociedad. Si deseas seguir su trabajo o contactarlos, puedes hacerlo a través de sus redes sociales: @biofabricadecorais (Instagram) y Biofábrica de Corais (Facebook).
Normas Esenciales para los Visitantes: ¡Ayúdanos a Proteger este Tesoro!
Para garantizar la preservación de este frágil y valioso ecosistema, es fundamental que todos los visitantes sigamos estas normas:
- Respeta las áreas de protección.
- No pises los corales: Esto daña la formación del animal y puede quebrarlos.
- No te apoyes en los corales: Por tu seguridad y la del arrecife.
- No te lleves animales, algas o partes del arrecife: Está prohibido por la ley N° 9605/98, artículo 34.
- No compres artesanías hechas con partes de animales: Esto también está prohibido por la ley N° 9605/98, artículo 33.
- Evita el uso de protectores solares en formato de spray: Una porción significativa cae en la arena y es absorbida directamente por los océanos, perjudicando la vida marina.
- Usa protector solar sin sustancias perjudiciales para los corales: Busca aquellos libres de oxibenzona, octinoxato, homosalato, octisalato, octocrileno y metoxicinamato de octilo.
- Ayuda en la conservación del medio ambiente: Si ves basura, recógela.
Finalmente, te recomendamos ver el documental “En busca del coral” en Netflix. Te ofrecerá una comprensión profunda de la situación de los corales a nivel mundial y la urgencia de su conservación.
Fuentes de información:
- Biofábrica de Corais
- Wikipedia