A pocos minutos de distancia de Recife, se encuentra Olinda, una de las ciudades coloniales mejor preservadas de Brasil, con bellísimas iglesias, como la Iglesia do Rosário dos Homens Pretos (construida en el siglo XVII) y la Iglesia Nosso Senhor Salvador do Mundo (la primera a ser construida en Brasil), además de edificaciones barrocas, casarones, ateliers y museos, por eso en 1982 fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco.
De acuerdo a la mitología popular su nombre viene de una supuesta exclamación del donante de esas tierras, Duarte Coelho – «Oh linda situación para construir una villa». Pero de hecho, el nombre Olinda deviene de un personaje femenino de la caballería, Amadís de Gaula.
El carnaval de Olinda es un espectáculo inolvidable. Con características propias y muy distinto de otras regiones de Brasil, la fiesta atrae gente de todo el mundo, invadiendo sus laderas para celebrar el ritmo típico y muy acelerado del maracatu y del frevo (las danzas típicas). El desfile de los famosos muñecos gigantes y de asociaciones carnavalescas que exhiben coreografías especialmente creadas para el período también son atracciones bastante apreciadas por aquellos que visitan Olinda durante el carnaval que cada dia contiene diferentes atracciones.
* Si no es la epoca de carnaval, podes visitar el museo del ritmo del frevo (baile tradicional) donde tambien se exihiben los estandarte utilizados durante el carnaval (Horarios: Martes a Viernes 9Hs a 17Hs / Sabado a Domingos 14hs a 18Hs – Entrada $8 – Programacion http://www.pacodofrevo.org.br/)
Podes conocerla con un paseo privado con guía en español!
FUENTE: http://visitbrasil.com
Hola Pablo. Como estas?
Pese a las restricciones de la pandemia y economicas con muchas ganas de estar en PDG y para colmo publicas unas imagenes buenisimas.
Que sigas bien
Pedro
Buenas, todo bien, ya todo se va arreglar y vas a poder venir! Gracias por seguirnos. Un abrazo